#51 ¿Tienes un usuario de pruebas o usas la cuenta de tu primo?

Tu cliente acaba de lanzar a producción un nuevo proceso de contratación que está dentro del área privada de la web. Ya te están pidiendo datos, pero aún no ha llegado nada… Te empiezas a poner nervioso, pero piensas «Es culpa del aparato, todavía no se han consolidado los datos»

Pasan un par de días y nada, sigues sin datos. El pánico ya empieza a apoderarse de ti, «Seguro que hay algo mal en el etiquetado». Hiciste pruebas en el entorno de stage y todo se recogía correctamente. Los desarrolladores te aseguraron que ese entorno era exactamente igual que producción, «Eso dicen siempre, ¿pero quién se fía?»

Te mueres por hacer el proceso de contratación tú mismo y verificar que sí, que efectivamente se están enviando bien los datos. Pero claro, es un proceso del área privada y como siempre, no tienes un usuario de pruebas….

Has hablado con el PO y con todos los desarrolladores que tienes de mano para intentar conseguir un usuario de pruebas, y nada, es como intentar cazar a un gamusino. Les has pedido hacer una contratación conjunta con ellos, pero no pueden, ellos tampoco saben cómo acceder. Les preguntas si no hay nadie en toda esa santa empresa que pueda hacer una prueba en el área de clientes y no hay respuesta….

A la desesperada empiezas a contactar con familiares, amigos y compañeros en busca de alguien que sea cliente de la empresa. Después de varios días, consigues que tu primo te deje sus credenciales para probar el proceso de contratación en producción.

Accedes al área privada y buscas el botón de «Contratar» de la nueva funcionalidad. Haces click y aparece la típica ruedita de cargando… Pasan 3 segundos, 6, 10, 20…, no responde. Lo vuelves a intentar, lo mismo… «No puede ser…» Te invade una sentimiento de alivio e incredulidad  a la vez, «¿Cómo es posible que esto no funcione? ¿Es que nadie lo ha probado? ¿Será cosa de este usuario? Al menos no es un fallo de etiquetado…»

Grabas un vídeo y se lo pasas al PO por email. En su respuesta te dice que parece que hay problema de configuración en el CMS y el proceso nunca llega a cargar. Además te pregunta si es posible saber cuánta gente intentó iniciar el proceso, ya que habían hecho una campaña entre sus clientes, pero no se habían dado cuenta de que estaba fallando…. «Increíble…» Le contestas: «¿Tenemos usuario de pruebas para ver si puedo sacar esa info o le vuelvo a pedir el usuario a mi primo?»

¿Te has visto alguna vez en esta situación? Lamentablemente es más habitual de lo que desearíamos y nos lleva a las reflexiones de este mes. 

  • ¿Eres de los que reporta el error funcional o como no es error de etiquetado pasas de meterte en movidas? En nuestros discursos de analistas siempre está la coletilla de «aportar valor» con los datos (o la ausencia de ellos). Detectar a través de los datos que un proceso está fallando en la web y poder arreglarlo es un ejemplo claro de ello. Por supuesto, los mecanismos de QA funcional están fallando, estos errores no pueden llegar a producción. Y el mismo hecho de que pongas de manifiesto que esos mecanismos fallan, ya aporta valor. Otra cosa es que desde la empresa se tomen medidas al respecto para que no vuelva a suceder… 
  • ¿Realmente es tan difícil tener un grupo de usuarios de pruebas o es un problema de comunicación entre departamentos? Es insólito pensar que errores de este tipo puedan llegar a producción, pero sucede y mucho. Y no es algo que pase en empresas pequeñas, te lo puedes encontrar en grandes multinacionales. Tener un grupo acotado y bien documentado de usuarios de pruebas para los equipos de desarrollo y testing evitaría situaciones como las de nuestra historia de hoy. Pero en muchas corporaciones parece que eso sería como intentar enviar a nuestra abuela a la luna. Te dicen, «Eso es imposible, no podemos tener usuarios fake en producción». ¿Realmente no se puede o no has planteado la situación con los equipos adecuados?
  • ¿Las empresas son conscientes de los costes de no tener cuentas de pruebas? En nuestro ejemplo se ha invertido en una campaña para ese nuevo producto y cuando los potenciales clientes han ido a contratar no han podido. Las pérdidas son evidentes. Pero imagínate que hubiera funcionado. El primo del analista tendría contratado un producto que realmente no quería. Tendría que ponerse en contacto con la empresa para dar de baja ese servicio. O si hablamos de un ecommerce cancelar el pedido, o en el peor de los casos hacer una devolución. Todos esos procesos llevan unos recursos y costes asociados. Con usuarios de pruebas, bien identificados en nuestras bases de datos como usuarios fake, podríamos ignorar automáticamente cualquier petición que llegue desde ellos.

Queda claro que los usuarios de pruebas ahorrarían tiempo y facilitarían la vida de muchos de nosotros. Además, sería mucho más profesional hacer pruebas con esas cuentas que con la de tu primo (crucemos los dedos para que no cancele su cuenta). La duda que nos queda es ¿por qué no se hacen? ¿realmente no se puede o las empresas no se lo plantean en serio?

Colaboradores del mes

Mención especial a nuestros Datolistas del mes que han querido contribuir a que nuestra comunidad siga viva de contenidos.
Gracias a vosotros esto es posible.

Juan Rivera
, inquieto por naturaleza. Se enfoca en la parte más técnica de los datos, aunque le gusta estar al tanto de todas las partes.

María Férnandez
, con valentía y determinación afronta nuevos retos profesionales. Combina análisis rigurosos y buena comunicación a la perfección.

Ángel Méndez, Digital Analyst & Paid Media Specialist, siempre echando una mano en nuestra comunidad de Whatsapp de Datola.

Enlace Newsletter:

Si prefieres leerla tal y como la leyeron nuestros suscritores. No te preocupes, te la dejamos por aquí.

Equipo Datola
Equipo Datola

Debatimos, compartimos y aprendemos entre profesionales de la analítica digital, el marketing y el mundo de los datos.

Deja un comentario