Crear Audiencias en GA4

Conocer bien a quién te diriges es fundamental para tomar decisiones y mejorar tus estrategias. Entender quiénes son, qué hacen y cómo interactúan te da el poder de lograr resultados mucho más efectivos para que tu negocio crezca y destaque. GA4 ofrece herramientas como las audiencias, audiencias predictivas y la capacidad de generar eventos basados en comportamientos específicos, en el siguiente artículo hablaremos de cómo crear Audiencias en GA4.

Las audiencias en GA4 son grupos de usuarios que comparten características o comportamientos específicos. Estas pueden basarse en datos demográficos, interacciones con el sitio web, eventos personalizados o incluso predicciones de comportamiento futuro.

 Las audiencias permiten segmentar a los usuarios de tu activo digital para personalizar campañas, mejorar la retención y aumentar la conversión entre otras opciones.

Es importante tener en cuenta que aunque permitan segmentar, ¡las audiencias no son segmentos! 

Audiencias vs Segmentos en GA4

Segmentos: Relacionan datos ya disponibles en GA4. Esto hace que se puedan realizar análisis retroactivos (como por ejemplo: añadidos al carrito de hace un mes sin compra). Los segmentos permiten que se cree una audiencia a partir de ellos, es decir, crear una audiencia a partir de un segmento en GA4 permite que ese grupo de usuarios sea reutilizable, accionable y visible en todos los informes y herramientas conectadas.

Audiencias: Se preparan para capturar datos futuros. Cuando creas una audiencia, no tiene datos retroactivos, comienza a recopilar información de los usuarios que cumplen las condiciones a partir de su creación.

Las audiencias en GA4 son la base para:  

– Personalizar campañas de marketing, (remarketing, email marketing, etc.). 
– Mejorar la retención de usuarios, identificando comportamientos clave. 
– Aumentar las conversiones, al dirigirse a segmentos específicos. 
– Automatizar acciones, mediante eventos basados en la pertenencia a audiencias. 
– Predecir comportamientos futuros, con modelos de inteligencia artificial (audiencias predictivas).  

🧠 Cómo crear audiencias en GA4 paso a paso

Metodología para Crear Audiencias en GA4  

Antes de nada se ha de tener clara la necesidad y el uso de la audiencia y en función de ello definir los criterios (esto es un tema para otro artículo).

Paso 1: Accede a la sección de Audiencias en GA4

Desde el panel de navegación izquierdo:

  1. Dirígete a «Administrar» (ícono de engranaje).
  2. En la columna «Propiedad», haz clic en «Definiciones personalizadas».
  3. Selecciona «Audiencias».


📸 Imagen: Pantalla del panel de administración en GA4 con el submenú «Audiencias»

Paso 2: Crear una nueva audiencia

Haz clic en el botón azul «Nueva audiencia» en la parte superior derecha.

📸 Imagen: Botón “Nueva audiencia” resaltado en la interfaz de GA4.


Paso 3: Elegir plantilla o empezar desde cero

GA4 ofrece varias opciones, aunque no todas están disponibles para todos.:

  • Usar una plantilla predefinida (basadas en dimensiones comunes como tecnología, adquisición, demografía, etc.).Aunque estas plantillas están parcialmente configuradas es necesario completar los criterios específicos para definir la audiencia.
  • Crear una audiencia personalizada desde cero.
  • Crear audiencias predictivas ( para poder acceder a este tipo de audiencias hay que cumplir unas condiciones que detallaremos en otro punto)

.
📸 Imagen: Pantalla de selección entre plantillas o audiencia personalizada.

Paso 4: Configurar las condiciones de la audiencia

Aquí es donde se define quiénes formarán parte de tu audiencia.

  1. Elige un nombre representativo para tu audiencia. Es recomendable seguir un naming donde se identifique claramente el contenido y uso de la audiencia.
  2. Define las condiciones según el ámbito:
    • Dimensiones (por ejemplo, «País», «Canal de adquisición», etc.).
    • Métricas (por ejemplo, «Sesiones», «Duración media de sesión», etc.).
    • Eventos personalizados o automáticos.

Elegir el ámbito adecuado es clave para que la audiencia responda exactamente a la estrategia de análisis o marketing que necesitas.

Ámbito¿Qué significa?Ejemplo de uso
UsuarioLa audiencia incluye a cualquier usuario que cumpla la condición en cualquier momento.Usuarios que han comprado alguna vez.
SesiónLa audiencia incluye a usuarios que cumplen la condición durante una misma sesión.Usuarios que han visto una página y luego han hecho clic en un botón en la misma visita.
EventoLa audiencia se basa en la ocurrencia de un evento específico, sin importar la sesión o usuario.Usuarios que han disparado un evento concreto, como completar un formulario.

📸 Imagen: Panel de configuración con condiciones aplicadas.

 Paso 5: Establecer la duración de pertenencia

 Controlar la vigencia de las audiencias permite adaptar la audiencia a la ventana temporal que más sentido tiene para tu negocio o campaña, la duración de pertenencia (“membership duration”) permite controlar si una audiencia es temporal o permanente en función de tus objetivos de análisis o marketing.

Audiencias Permanentes

Permanente El usuario permanece en la audiencia durante el máximo tiempo permitido ( El máximo es de 540 días)  o hasta que decidas eliminarlo manualmente. Una vez que un usuario cumple la condición (por ejemplo, realiza una compra), entra en la audiencia y permanece en ella durante el periodo definido, aunque luego deje de cumplir los criterios (por ejemplo, deja de comprar).

Ejemplo: Si configuras una audiencia de “Clientes en los últimos 6 meses” y la duración de pertenencia es 180 días, cualquier usuario que haya comprado en ese periodo permanecerá en la audiencia durante 180 días desde su última compra, aunque no vuelva a comprar.

Uso típico: Seguimiento de clientes históricos, remarketing a compradores pasados, análisis de usuarios que han realizado una acción relevante alguna vez. Audiencias permanentes sirven para acciones de ciclo largo.

Audiencias Temporales

Temporal: El usuario permanece en la audiencia solo durante un periodo específico. El usuario entra en la audiencia al cumplir la condición (por ejemplo, visitar una página) y se elimina automáticamente cuando pasa el periodo definido sin volver a cumplir la condición.

Ejemplo: Si configuras una audiencia de “Usuarios que visitaron la página X en los últimos 7 días” con una duración de pertenencia de 7 días, el usuario sólo estará en la audiencia si ha visitado esa página en la última semana. Si no repite la acción, saldrá automáticamente de la audiencia al octavo día.

Uso típico: Remarketing a usuarios recientes, análisis de usuarios activos en un periodo corto, campañas urgentes o de retargeting inmediato. audiencias temporales, para acciones inmediatas o análisis de comportamiento reciente

Cómo se configura el membership

Al crear o editar una audiencia en GA4, puedes definir la duración de pertenencia en días (hasta un máximo de 540 días).

Este parámetro se encuentra en la parte superior derecha del panel de configuración de audiencias.

📸 Imagen: Sección “Duración de la pertenencia” en el panel de configuración.

Paso 6: Previsualización de la audiencia

GA4 mostrará una estimación del tamaño de la audiencia basado en los datos actuales.

Esto es útil para validar que tu configuración esté capturando la cantidad esperada de usuarios.

 Paso 7: Guardar la audiencia

Haz clic en “Guardar”. A partir de ese momento, GA4 comenzará a recopilar datos de usuarios que cumplan con los criterios definidos.Podrás usar esta audiencia en informes personalizados, integraciones con Google Ads y para análisis más profundos.

🧩 ¿Qué son las Audiencias Predictivas?

Las audiencias predictivas en GA4 utilizan inteligencia artificial y machine learning para predecir el comportamiento futuro de los usuarios. Por ejemplo, GA4 puede predecir qué usuarios tienen más probabilidades de realizar una compra en los próximos 7 días o cuáles tienen un alto riesgo de abandonar tu sitio.

¿Qué Necesitas para Activar Audiencias Predictivas?

Para utilizar audiencias predictivas, debes cumplir con los siguientes requisitos:

1. Habilitar la Recopilación de Datos: Asegúrate de que GA4 esté correctamente configurado y recopilando datos de eventos y usuarios.

2. Cumplir con el Umbral de Datos: GA4 requiere un volumen mínimo de datos para generar predicciones. Esto incluye al menos 1000 usuarios activos en los últimos 28 días que hayan realizado el evento que deseas predecir.

3. Configurar Modelos Predictivos: GA4 ofrece modelos predefinidos, como «Probabilidad de compra» o «Abandono de usuarios». Actívalos en la sección de configuración.

Cosas a tener en cuenta

En el momento que se cumplan los criterios establecidos las audiencias se informarán como listas para usarse, sin embargo si dejamos de cumplirlos volverán a aparecer como no aptas para usarse. Estas audiencias admiten unas ligeras modificaciones para incluir un percentil determinado de usuarios que cumplan con los requisitos de la audiencia que estemos modificando, se pueden combinar con otras segmentaciones de usuario o hacerlas en negativo (incluir usuarios con menos probabilidades de cumplir los criterios).

Estas audiencias nos serán útiles y efectivas de cara a aumentar la probabilidad de compra, reducir la tasa de abandono, optimizar las campañas de remarketing y por consiguiente aumentar ingresos y generar fidelización.

⚙️ Generación de Eventos con Audiencias

GA4 permite generar eventos basados en la pertenencia a una audiencia. Esto significa que puedes activar un evento cuando un usuario entra o sale de una audiencia específica. Esto es especialmente útil para activar acciones específicas, como enviar notificaciones, iniciar campañas de remarketing o actualizar segmentos en Google Ads. Se pueden crear hasta 20 eventos de activadores de audiencia por propiedad.

¿Cómo funciona la Generación de Eventos?

1. Evento de Entrada a una Audiencia:  Se activa cuando un usuario cumple los criterios para unirse a una audiencia. Ej: Si un usuario se une a la audiencia «Carrito abandonado», puedes generar un evento que active una campaña de email marketing con un descuento especial.

2. Evento de Salida de una Audiencia: Se activa cuando un usuario deja de cumplir los criterios de una audiencia. Ej:  Si un usuario abandona la audiencia «Clientes frecuentes» (por ejemplo, porque no ha realizado una compra en los últimos 3 meses), puedes generar un evento que active una campaña de recuperación.

Ejemplos Prácticos de Uso

Estrategia 📊Audiencia 👥Evento ⚡Beneficio 💡
Campañas de RemarketingUsuarios que han visto un producto pero no lo han comprado.Evento que activa una campaña de Google Ads mostrando anuncios del producto visto.Aumenta las conversiones al recordar productos de interés.
Fidelización de ClientesUsuarios con más de 3 compras en los últimos 6 meses.Evento que activa una campaña de email marketing con un programa de fidelización y descuentos exclusivos.Mejora la retención y fomenta compras recurrentes.
Recuperación de Carritos AbandonadosUsuarios que agregaron productos al carrito pero no compraron en 24 horas.Evento que activa un correo con recordatorio y código de descuento.Reduce la tasa de abandono y aumenta las ventas.
Prevención de Abandono de UsuariosUsuarios que no han interactuado con el sitio en los últimos 30 días.Evento que activa una campaña de remarketing con mensajes personalizados.Reduce la pérdida de usuarios inactivos y mejora el engagement.

Ventajas de la Generación de Eventos con Audiencias

1. Automatización: Permite activar campañas de manera automática basándose en el comportamiento del usuario, lo que ahorra tiempo y recursos.

2. Personalización: Los eventos generados pueden utilizarse para ofrecer experiencias altamente personalizadas, mejorando la engagement y la conversión.

3. Integración con otras Herramientas: Los eventos generados en GA4 pueden exportarse a plataformas como Google Ads, Salesforce o herramientas de email marketing para una ejecución más eficiente.

Desventajas y Riesgos de Generar Eventos con Audiencias en GA4

Aunque la generación automática de eventos basada en audiencias de GA4 es poderosa para personalizar y automatizar campañas, también conlleva importantes desafíos.

Riesgo 🧨RiesgosMitigación ✅
⏱️ Retraso en la Actualización de Audiencias– Las audiencias no se actualizan en tiempo real. – Afecta campañas sensibles al tiempo (ej. carritos abandonados).– Complementar con herramientas como Google Ads. – Evitar audiencias para eventos inmediatos.
📉 Dependencia de la Calidad del Dato– Audiencias irrelevantes o mal segmentadas. – Eventos no se activan por datos incompletos o muestra insuficiente.– Implementación robusta de GA4. – Enriquecer con CRM. – Segmentación estratégica.
📈 Saturación y Duplicación de Eventos– Informes saturados y confusos. – Límite de 500 eventos personalizados. – Duplicación de eventos por mal diseño.– Auditoría y limpieza de eventos. – Nombrado claro y descriptivo. – Aplicar filtros y reglas.
💰 Costos Adicionales– Uso intensivo de BigQuery y recursos en la nube. – Mayor inversión en campañas con audiencias exportadas.– Monitoreo de costos. – Establecer presupuestos y uso eficiente.
🤖 Dependencia Excesiva de la Automatización– Pérdida de control sobre errores. – Falta de adaptación ante cambios del mercado.– Revisión humana frecuente. – Auditorías de configuración y performance.

¿Tiene sentido crear el evento de audiencia? ¿Cuál es el objetivo?

  • Sí tiene sentido si necesitas saber exactamente cuándo un usuario entra en una audiencia, quieres activar conversiones personalizadas, o necesitas ese evento para integraciones o análisis avanzados.
  • El objetivo es mejorar el seguimiento, la automatización y la personalización de acciones en tu estrategia digital, permitiendo tomar decisiones y activar procesos justo en el momento en que un usuario cumple los criterios de una audiencia relevante.

Los eventos creados por activadores de audiencia en GA4 se refiere a varios riesgos prácticos y de calidad de datos:

  • Aumento de usuarios “unassigned” o “not set”: Cuando se dispara un evento de audiencia, este evento se genera en el backend de GA4 y no siempre se asocia correctamente a una fuente/medio o sesión específica. Esto puede provocar que en tus informes aparezcan usuarios o eventos con la fuente de tráfico como “(not set)” o “unassigned”, dificultando el análisis de la procedencia real del tráfico y distorsionando la atribución de conversiones.
  • Distorsión de datos: Si creas muchos eventos de audiencia, puedes llenar tus informes de eventos automáticos que no reflejan interacciones reales del usuario, sino hitos técnicos. Esto puede inflar tus métricas de eventos y dificultar la interpretación de los datos, especialmente si estos eventos se usan como conversiones o en embudos de análisis.
  • Limitaciones analíticas: Los activadores de audiencia no incluyen parámetros detallados del contexto en el que el usuario entró en la audiencia. Esto limita la profundidad del análisis y puede llevar a una visión parcial o incompleta si dependes solo de estos eventos en vez de usar la dimensión de audiencia directamente en tus informes.

En resumen, abusar de los eventos de audiencia puede generar muchos datos poco útiles, dificultar la atribución y el análisis, y aumentar la presencia de valores “not set” o “unassigned”, lo que repercute negativamente en la calidad y utilidad de tus informes en GA4. 

🎯 Ejemplos Prácticos de Eventos Basados en Audiencias

CasoAudienciaEvento ActivadoBeneficio
Carrito abandonadoAgregaron producto pero no compraronEnvío de email con descuentoRecuperar ventas
RetargetingVieron productos pero no compraronMostrar anuncios personalizadosMejorar conversiones
FidelizaciónClientes con +3 comprasActivar programa de lealtadAumentar retención
Prevención de abandonoInactivos por +30 díasCampaña de reactivaciónRecuperar usuarios

Conclusiones

Las audiencias en GA4, combinadas con la generación automática de eventos, son una herramienta clave para lograr campañas más personalizadas y efectivas. Sin embargo, su uso requiere planificación estratégica, buena implementación técnica y una supervisión continua para evitar errores costosos, cumplir con las normativas y mantener la integridad del análisis.

¿Estás listo para llevar tus campañas al siguiente nivel? 

María Fernández
María Fernández

Analista de datos con un toque creativo. Me encanta descubrir patrones ocultos en los números y presentarlos de manera que todos puedan entenderlos. Con una mezcla de análisis riguroso y comunicación clara, ayudo a que las decisiones sean más inteligentes. Los miedos se afrontan con valentía, se superan con determinación y se avanza hacia un futuro brillante.

Deja un comentario