#53 Datolada 2025: ¿mereció la pena?

Hace casi un mes que celebramos La Datolada 2025. Por tercer año consecutivo celebramos nuestro amor a los datos con un encuentro mágico. Datolistas de distintos lugares de la península Ibérica peregrinaron a A Coruña durante un fin de semana para reunirse con otros profesionales que hablan su mismo idioma. Tras unos días de reposo y reflexión, nos preguntamos, ¿mereció la pena?

Los preparativos:

La experiencia siempre juega a favor, es nuestro tercer año y ya tenemos identificados los puntos críticos y cuánto se pueden dilatar los tiempos. Por eso este año nuestra reunión de arranque para la organización la hicimos en septiembre, a tope de energías después del verano.

El primer paso siempre es trabajar el dossier de patrocinios. Es un punto clave, ya que el 70% de los ingresos proceden de ellos. Buscar y cerrar los acuerdos de colaboración es un proceso largo, fundamentalmente por la burocracia asociada, sobre todo en grandes corporaciones. Este año hemos sido muy afortunados, el apoyo ha sido increíble. En apenas 10 días teníamos cerrados los dos Percebeiros: Raiola Networks y Ayesa. Y a principios de año cerramos también los 6  Mariscadores. Sólo podemos daros mil veces gracias, no sabéis la tranquilidad que da a la organización contar con vuestro apoyo.

En paralelo al dossier de patrocinios, también trabajamos una estimación de presupuestos, tanto de ingresos como de gastos, que nos permite calcular el precio de las entradas. Nuestra intención es siempre mantener los precios lo más bajos posibles, pero todo depende de la evolución de los patrocinios. 

Como decíamos, la experiencia juega a favor, pero la innovación también. Por primera vez lanzamos una venta de entradas flash a un precio super reducido. Inicialmente limitamos a 50 este tipo de entradas para que fuera económicamente sostenible (hay que tener en cuenta que la venta flash se produjo antes de lanzar el dossier de patrocinios). Hicimos sold out en sólo unas horas, era algo que no nos esperábamos y debido al entusiasmo del momento lanzamos más entradas a este precio, comprometiendo la sostenibilidad del evento. Afortunadamente pronto volvimos al equilibrio gracias al gran apoyo de los patrocinadores, sin duda es una lección aprendida.

Desde Datola siempre decimos que las charlas y el contenido del evento son la excusa para disfrutar de la experiencia. Pero es otro de los puntos críticos para nosotros. Hacemos llamada a ponentes porque nuestra comunidad es abierta a todo el mundo y creemos que es la mejor forma para dar voz a todos. 

Este año recibimos 30 propuestas e iniciamos un proceso de votaciones internas para elegir a las 5 seleccionadas. Ese proceso se basaba en el anonimato, de forma que votábamos a la charla y el potencial contenido, sin conocer el nombre del ponente. Al final es una apuesta arriesgada porque nos basamos en un pequeño resumen de la ponencia. Valoramos muy positivamente la valentía, el compromiso y las ganas por parte de todos los candidatos, ya que recordamos una vez más que nosotros no pagamos nada a los ponentes, ni siquiera los gastos del viaje

Y la innovación en el contenido de este año vino de la mano de las mini-charlas de Suelta el dato. Fue concebido como un espacio para que los asistentes a la Datolada pudieran contar algo y que los propios asistentes eligieran lo que querían escuchar ese día. Fue un proceso complicado al principio porque no recibíamos propuestas y tuvimos que pedir a amigos que nos enviasen algún tema. Al final recibimos 19 propuestas y salieron elegidas 7. Articular toda logística para llevarlo a cabo no fue fácil, pero creemos que mereció la pena porque fue un buen revulsivo en una de las horas más complicadas: la de la siesta!

En cuanto al local y otros proveedores, teníamos bastante claro que repetiríamos con muchos de ellos, ya que nos habían funcionado bien en anteriores ocasiones. Cabe destacar en este punto la colaboración con la UDC (gracias a la mediación de GPUL) que nos cedió el local a cambio de entradas gratis para sus estudiantes.

En general podemos decir que disfrutamos y sufrimos los preparativos a partes iguales. Con nuestros aciertos y nuestros errores, intentando evitar fallos del pasado y descubrir nuevas fórmulas para sorprender. Y por encima de todo, intentando generar ese ambiente amable, de networking y conexión para que todos los asistentes se sientan como en casa.

El evento:

Para nosotros el evento empieza unos días antes del gran día. Tenemos que ultimar todos los detalles. Cada año intentamos dejar todo cerrado cuanto antes. Aún así, siempre nos pilla el toro y acabamos cerrando cosas relativamente importantes la última semana, es un punto que aún no tenemos optimizado.

El viernes antes de la previa intentamos reunirnos de forma presencial toda la organización para repasar las funciones que tendrá cada uno al día siguiente. Este año no lo conseguimos, por suerte lo teníamos revisado de reuniones previas 😅​.

Este año la previa fue en un entorno inmejorable, encima nos acompañó el tiempo. Una terracita en primera línea de playa donde pudimos disfrutar de unas cañitas. Y para romper el hielo y propiciar conversaciones la gran Idoia Gallastegui nos trajo El Bingo de la Datolada. Fue un auténtico éxito, todo el mundo tenía una excusa para acercarse a un grupo y empezar a hablar. Y no solo en la previa del viernes, si no durante toda la mañana del sábado. Sin duda una forma muy divertida de hacer networking. Nosotros la previa la solemos disfrutar de manera contenida, es un momento de relax, pero sabiendo que tenemos que guardar energías para el día siguiente.

El sábado a las 7 de la mañana ya estamos en el recinto. Necesitamos tiempo para hacer ensayos técnicos, montar stands, preparar mesas de acreditaciones, organizar premios y detalles que se dan a lo largo del día…. Y siempre nos falla algo, pero con la experiencia también hemos ganado más tolerancia al fallo (¿opinará lo mismo Txema?🤣​)

Durante la mañana tuvieron lugar las ponencias. Gracias a Armando FerrerFernanda GuerraValeria ColomboRoberto González y Andrea Magán por subirse al escenario de forma altruista. Entre charla y charla metimos algunas secciones ya míticas de la Datolada como Las aventuras de DatolaExplota tú dato, los premios datola… Y este año estrenábamos una sorpresa muy especial el Datinder organizado por Míchel Vallés y que es otro éxito de esta Datolada, gracias por esas preguntas locas que siempre recordaremos.

Disfrutamos de una maravillosa comida al medio día, este año en el exterior porque de nuevo el tiempo era inmejorable. Si hay que ponerle una pega es que faltó tiempo para tomar el café tranquilos.

Queríamos un formato dinámico para evitar siestas en el auditorio después de comer. De ahí nació Suelta el dato y sin duda Pelayo PuertaIrene GiadásAldo VázquezPatricia LafuenteJorge MartínezMaría Fernández y Brais Calvo lograron despertar al público con sus mini-charlas.

Y para cerrar el día la actividad conjunta. Ese momento en el que nos gusta formar grupos de gente aleatoria para que se conozcan y trabajen por un objetivo común. Parte de la organización participamos en la actividad y otra parte empezamos a recoger todo para dejar libre el local a las 19h, aunque salimos de allí a las 20h…

Cuando acabamos de recoger todo, nos fuimos directamente a la cena. Este año tuvimos que renunciar a las mesas redondas porque éramos 120 comensales. En su momento decidimos que preferíamos que más gente disfrutara de la cena aunque fuera en mesas alargadas. Lo bueno del local es que después de cenar recogieron las mesas y nos dejaron esa zona reservada para baile y con una barra a precio de amigo 😎​  

No os vamos a engañar, nosotros sufrimos el evento. Ese día hay mucho trabajo, muchos nervios y mucho cansancio acumulado. Pero a cambio recibimos reencuentros con gente que vemos una vez al año, guiños, palabras de ánimo, felicitaciones. Conocemos gente nueva, algunos que ya seguían a Datola y otros que descubrieron la comunidad con el evento. Y sin duda, en la cena es donde ya nos relajamos y realmente disfrutamos.

La resaca emocional:

No siempre nos ocurre, pero este año hemos quedado bastante satisfechos con el resultado. Solemos ser bastante críticos con nuestro trabajo y sin duda hay cosas que cambiaríamos. Pero lo que tenemos muy claro es que hacemos todo esto a lo largo del año poniendo mucho cariño y que ese cariño nos lo devuelve la comunidad con creces. Nos lo devuelven con sus palabras de agradecimiento, con sus críticas para mejorar y sobre todo volviendo cada año (este año 75 datolistas repetían experiencia y muchos de los novatos nos aseguraron que repetirían).

¿Mereció la pena La Datolada 2025? Para responder a esta y otras preguntas, parte de la organización nos reunimos hace unos días para grabar un podcast sobre todo esto. Escúchalo para saber cómo lo vivimos desde dentro.

Agradecimientos: 

Queremos cerrar dando las gracias a los ponentes y colaboradores que ya hemos mencionado. 

También a nuestros voluntarios, que nos ayudaron ese día y durante todo el año: Varinia López, Rubén Burgué, Txema Sánchez, Lois Pose y Miguel Alonso

A todos los patrocinadores:

Y por supuesto a todos los asistentes a la Datolada 2025. ¡¡Larga vida a La Datolada!!

Revive La Datolada 2025

Para los que queráis revivir los momentos o para los que no pudisteis asistir al evento, aquí tenéis algunos recursos:

Enlace Newsletter:

Si prefieres leerla tal y como la leyeron nuestros suscritores. No te preocupes, te la dejamos por aquí.

Equipo Datola
Equipo Datola

Debatimos, compartimos y aprendemos entre profesionales de la analítica digital, el marketing y el mundo de los datos.

Deja un comentario