#6 ¿Debemos sospechar? 🕵️‍♀️

Ojalá nuestra primera newsletter veraniega la podáis leer en vuestro lugar favorito, haciendo lo que más os gusta y con quién más os guste. Disfrutando del verano y sobre todo de la vida. Practicando la desconexión digital y viviendo con datos más allá de los datos. Es buen momento para recordar que intentéis con todas vuestras fuerzas no caer en el FOMO laboral ni en el social. Beberos y comeros la vida y acordaros de disfrutar de las pequeñas cosas. Las olas al igual que las mareas vienen y van, no te pelees por una ola, no intentes cogerlas todas o terminarás exhausto…

A ti, currante, llegará también tu momento y que esta introducción sirva de aliento para poder continuar. 

El verano es la época en la que nos recuerdan frecuentemente varias cosas: beber abundante agua, protegernos del sol, no perder de vista nuestras pertenencias en esa playa atestada de gente… También es la época en la que las empresas de alarmas empiezan con su habitual campaña de miedo para intentar captar nuevos clientes y como en cualquier otra ocasión cuando nos marchamos un periodo largo de tiempo de casa, revisamos varias veces y de forma exhaustiva, todo. Pero si hablásemos del entorno digital: 

¿Cada cuánto revisamos todo? ¿Sabemos cuánta gente tiene las llaves de nuestra casa?

A veces ocurren cosas y nos sorprendemos, pero la realidad es que la mayoría de ataques, filtraciones vienen causados por negligencias humanas. Exponemos en una vitrina el tesoro y dejamos las puertas abiertas de par en par. Más pronto que tarde llegarán los piratas a recoger el premio. 

Podemos pensar que nuestro puesto, a priori, no presenta un gran riesgo, una gran responsabilidad o un gran problema porque no manejamos sistemas críticos y mucho menos estamos cerca de la fórmula secreta de la Coca Cola. Esto en cierta medida suele ser cierto, pero también lo es lo siguiente: la mayoría de nosotros tenemos acceso a un bien valioso como son los datos de negocio, acceso a múltiples herramientas que pueden inyectar código en nuestra web, a bases de datos… Sistemas, herramientas o información en sí muy jugosos en los que atizados por las prisas, el día a día, terminamos sin darnos cuenta de todo lo que ahí se cuece, quién lo hace y lo más grave muchas veces dando acceso y privilegios a nuestra cocina a personas remotas y ajenas al negocio, a la organización.

Podemos pensar que no tenemos nada que ocultar si nos encuentran en la cocina con nuestras recetas e ingredientes al desnudo. Pero la información sin contexto o sacada de contexto puede llegar a ser un arma letal y provocarnos mucho daño. 

Solo piensa en ello.  

Por otro lado, con un riesgo más palpable nos encontramos con todas aquellas herramientas que son capaces de personalizar el código que se inyecta en nuestra página. Desde los Tag Managers, a las herramientas de personalización, test AB, pasando por muchas de los píxeles de publicidad o las que sirven para insertar publicidad.

Pasa de forma bastante habitual que empresas de terceros aprovechan la inserción de su herramienta o la contratación de sus servicios para colarte de forma poco ortodoxa el envío de datos a su propiedad de Analytics, a su píxel de Facebook, al de Criteo o a sus propios sistemas intentando que no te des cuenta.

Y al igual que se etiqueta y se tiene acceso total desde un Tag Manager  a los datos de un formulario o de la página. También se tiene desde las otras herramientas y recoger otros valores como: emails, contraseñas… termina siendo algo sencillo, transparente y muchas veces difícil de detectar.
Lo que queremos decir con esto es que no siempre somos conscientes del poder que tienen estas herramientas, dejamos las puertas abiertas de par en par y no medimos los posibles riesgos que esto podría ocasionar. 
Hay que acordarse que un gran poder conlleva siempre una gran responsabilidad.

En  lugar de aplicar el dicho: ojos que no ven corazón que no siente, sin volverte paranoico por el camino, sin convertir todo esto en una relación tóxica de desconfianza. 

Simplemente, de vez en cuando,  audita.

Es veranoun buen momento para reflexionar con estas preguntas: 

¿Cada cuánto revisas los permisos de las herramientas? ¿Sabes cómo usan los terceros estas herramientas? 

¿Tienes el control/acceso de todas las herramientas que se implementan en la página o hay herramientas que solo tiene el control un tercero? 

¿Cada cuánto haces  limpieza de usuarios, librerías,  herramientas?

🔎 Datola Holmes 🎖️

Viene el reto, viene el Datola Holmes: un acertijo, una pregunta, un enigma que solo los más curiosos serán capaces de acertar edición tras edición.

No tengas miedo a equivocarte, para eso estamos aquí. 

¿En cuál de las siguientes divisas puedes configurar Google Analytics?

Enlace Newsletter:

Si prefieres leerla tal y como la leyeron nuestros suscritores. No te preocupes, te la dejamos por aquí:

https://ml.datola.es/o8n7j4

Equipo Datola
Equipo Datola

Debatimos, compartimos y aprendemos entre profesionales de la analítica digital, el marketing y el mundo de los datos.

Deja un comentario