Nuevo año y para muchos es el comienzo de un nuevo período. Las redes se inundan de gente colgando sus propósitos, objetivos, retos, actividades…Uno tras otro todos terminan siendo muy similares, y a menudo esto provoca que termines cuestionando tus propios planes y futuro, pero no te preocupes, no estás solo y la realidad suele ser siempre mucho más terrenal.
Si lo deseas, ten propósitos o márcate objetivos si crees que te ayudarán. Desde nuestra parte, hagas lo que hagas no te juzgaremos y nos da igual si son nuevos, recurrentes o reutilizables. Entendemos, compartimos y sufrimos todas esas sensaciones. Lo que realmente queremos es compartir contigo algo que últimamente nos resuena en la cabeza.
Si el PIB de un país también se puede medir en base a la felicidad de sus habitantes, ¿no deberíamos cambiar nuestra escala personal de medición?¿Es necesario medirlo todo?
Hace tiempo que dejamos de abrazar al aburrimiento y renunciamos a aprender de él. ¿Y si este año lo volvemos a abrazar?
Hablamos de un aburrimiento sin hastío y con plena autonomía tanto mental como física. El privilegio y el placer de aburrirnos, el contemplar, el repetir sin que nos produzcan tristeza, remordimiento y sin la presión del tiempo. El aburrimiento como un remedio liberador y sanador que llena ese espacio para la reflexión y el desarrollo.
Ojalá podamos proclamar con la voz, la inocencia y la ilusión de un niño:
Me aburrí tanto que aprendí a divertirme.
Y podamos aplicar esta filosofía tanto en lo laboral como en lo personal, con orgullo y satisfacción.
A menudo jugamos a ser máquinas, olvidándonos de potenciar nuestras virtudes y aspectos que nos diferencian como humanos. Nos obsesionamos con los segundos, la productividad, las agendas y las rutinas, que nos asfixian sin que nos demos cuenta, perdiendo de vista nuestra verdadera estrella polar: la felicidad. Deberíamos enfocarnos, simplemente, en buscar la forma de mejorar esta métrica, pero teniendo presente que a corto plazo, quizás, solo sea dopamina lo que estemos analizando.
Generalmente, parece que todo lo queremos aprender y hacer de manera rápida, casi corriendo. Sin embargo,la realidad es que la mayoría del conocimiento que adquirimos y las habilidades que desarrollamos requieren horas y horas de dedicación y perseverancia, ya sea de manera consciente o inconsciente.
En la vida, hay innumerables razones por las que podemos quedarnos atrás. Aunque, a menudo, son esas largas horas de aburrimiento las que nos brindan la oportunidad de generar una nueva idea o de desarrollar una habilidad que en su momento no percibimos completamente. Estas experiencias, que inicialmente pueden parecer triviales, a menudo nos preparan para adaptarnos con mayor facilidad a los cambios, surfear la siguiente ola o, simplemente, nos proporcionan la base para alcanzar una felicidad plena.
Abúrrete a menudo, conócete a ti mismo, repite procesos una y otra vez, despierta tu curiosidad, cultiva y libera tu imaginación. Con una combinación de suerte y habilidad, quizás, podamos alguna vez gritar: “Eureka”. Además, no nos cabe duda de que existe una relación entre el aburrimiento y la serendipia.
No olvidemos abrazar el aburrimiento y permitámonos el lujo de hacer cosas simplemente por amor al arte.
Este año, te animamos a que te aburras, pero, sobre todo, a que continúes cultivando tu felicidad.
Novedades y Contenidos:
Concluimos el año pasado sin hacer todavía balance del proyecto Datola, que tradicionalmente realizamos en febrero. Sin embargo, tuvimos la gratificante oportunidad de compartir nuestro viaje con los estudiantes del máster MPXA y para nuestra sorpresa, generó mucho entusiasmo y curiosidad.
Comenzamos el año dando la bienvenida a Juliana Jackson a la comunidad y además, estamos muy emocionados de anunciar que la Datolada 2024 ya tiene fecha y lugar: será el 27 de Abril en A Coruña.
Estate atento al correo y a las redes que esta semana empezaremos con la venta de entradas. Nosotros ya empezamos a sentir los cosquilleos y el vértigo de lo que está por venir 😬
Y en este 2024, lo más importante seguirán siendo las personas y no las herramientas, lenguajes… como siempre terminamos diciendo.
Enlace Newsletter:
Si prefieres leerla tal y como la leyeron nuestros suscritores. No te preocupes, te la dejamos por aquí:
https://preview.mailerlite.io/preview/43724/emails/109723160105977511